Ir al contenido principal

Entradas

Jaque

En ajedrez, ¿qué tipo de jaque se puede dar con el alfil, con la torre y con la dama que no se puede dar con el peón, con el caballo ni con el rey? A ver si descubren la respuesta.
Entradas recientes

Ajedrez educativo

Quien comete un error y a sabiendas de esto no lo corrige, comete dos errores. Una mala imitación de un congreso, en este caso de ajedrez educativo, https://fideamerica.net/site/1er-congreso-internacional-de-ajedrez-escolar-buenos-aires-2024-cca-fide-america, tuvo lugar el 18 y 19 de diciembre de 2024 en Vicente López, Pcia. de Bs. As. Desde el comienzo ya la cosa pintaba extraño. En el anuncio, lo que debería haber sido un llamado para presentación de trabajos, charlas u otro tipo de actividad, ya tenía un inglés mal escrito: "CONGRESO ESCOLAR DE AJEDREZ DE LAS AMÉRICAS" lo tradujeron como "WORLD SCHOOL CONGRESS", faltando nada menos que la palabra CHESS. Casi nada, pero bueno. Había más errores lexicales en el texto. De referato, ni hablar. En realidad, el organizador, quien me hizo la invitación que respondí de inmediato, no es para culpar, aún si no tuviera experiencia organizando este tipo de cosas, porque lo que ocurrió no dependió de él. Lo peor estaba por ve...

Feliz

(9 x 8 x 7 + 6 - 5) x 4 + 3 + 2 x 1 (3 x 3 + 333 + 333) x 3 44 x 44 + 44 + 44 + (4/4) ((5 x 5 - 55) x 5 + 555) x 5 ((8 + 88 + 88) x 88 + 8) / 8 9 + 9 + 9 + 999 + 999

Ajedrez detectivesco

Cada signo de interrogación representa una pieza de ajedrez distinta: Rey, Dama, Torre, Alfil y Caballo. El resto de las casillas se consideran vacías. Ustedes tienen que determinar qué pieza es cada símbolo, sabiendo que las cinco son distintas y que cada número, excepto uno de ellos, indica cuántas piezas atacan la casilla en la que está este (es decir cuántas piezas podrían mover a esa casilla). Uno de los números es una pista incorrecta y el resto es correcto. Son 5 problemas de este nuevo tipo.  

Bazas solitario

Nueva familia de juegos de cartas para un jugador, en la que estuve trabajando en el pasado. Se utiliza uno o más mazos de 52 cartas. Repartir algunas cartas en varias filas (la “mesa”), y luego otras para la mano del jugador en una fila debajo. Según el nivel de dificultad deseado, pueden ser entre 5 y 13 filas de 1 a 4 cartas cada una, y entre 4 y 13 cartas para el jugador. El objetivo del jugador es ganar la mayor cantidad posible de bazas. Cada baza consiste en una carta jugada por este y una carta jugada por la mesa. Inicia la primera baza el jugador, jugando una carta cualquiera de las propias. La mesa responde jugando otra, que tiene que estar del lado derecho de alguna fila, y que tenga el mismo palo que la jugada por el jugador. En caso en que haya más de una en esas condiciones (derecha y del mismo palo), jugará siempre la mayor de ellas (y si de la mayor hay idénticas, jugará de estas la de la fila más alta). Si en la mesa no hubiera ninguna carta en esas condiciones, juga...

Ruedas

En cada rueda hay que hallar la mayor cantidad posible de palabras castellanas. Cada palabra debe tener 3 o más letras, usar sólo letras de la rueda sin repetirlas más que lo que se repitan en la rueda, incluir la letra central, e incluir dos letras del borde adyacentes entre sí que además deben ser adyacentes dentro de la palabra. Aunque una misma palabra se pueda formar de más de una manera, cuenta por una sola. Se permite plurales, nombres propios, verbos conjugados y palabras en femenino. Les ofrecemos ruedas que permiten buenas cantidades de palabras. En cada rueda, el puntaje será la cantidad de palabras que puedan encontrar.

2024

Resolviendo en forma secuencial. 9 x 8 x 7 + 6 - 5 x 4 + 3 + 2 - 1 1 / 2 + 3 + 4 x 5 x 6 - 7 + 8 x 9 - 10 1 / 2 + 3 / 4 + 5 x 6 - 7 x 8 x 9 - 10 4 + 4 x 4 x 4 x 4 - 4 - 4 x 4 + 4 + 4 9 + 9 + 9 x 9 - 9 - 9 x 9 x 9 - 9 / 9