Ir al contenido principal

La ciencia en juego - Capitulo 1 (preliminar)

La relación entre la ciencia y el juego es el eje del primer talk show de ciencia de la TV mundial. Su conductor, Roberto (alias "Tito"), tiene la difícil tarea de moderar a tres panelistas que representan aspectos esenciales de la Teoría de Juegos: la estrategia (Regia), la información (Dra. Data) y la suerte (Milagros Buonafortuna). También participa en el programa Tulio, un asesor científico que aporta su saber para mostrar, entre otras cosas, cómo se aplica el conocimiento matemático en los juegos. A partir de los desopilantes debates entre estos personajes, la serie indaga en las estrategias y las capacidades que desarrolla el jugador a partir de lo lúdico. Está saliendo por el nuevo canal Tecnópolis TV, inaugurado oficialmente el 18/4 pasado (aunque ya estuvo emitiendo desde el año pasado en señal de prueba).

¿Qué puede decirnos la ciencia sobre el ajedrez, ese juego que mezcla la lógica y la inspiración, el análisis matemático y la sutileza? Este capítulo nos propone develar sus secretos. Frente a Regia y Dra. Data, representantes de dos elementos clave a la hora de jugar ajedrez, Milagros Buonafortuna, la suerte, deberá hacerse a un lado... aunque le pese.


 

Está también en
ttp://www.youtube.com/watch?v=t-DOSefmhhQ


(Este video en realidad es la versión preliminar -no depurada- del primer capítulo, con varios errores en la grabación, ajenos al contenido, los cuales fueron posteriormente corregidos.)

Los invito a ver esta serie de cuyos contenidos soy autor.

Comentarios

  1. Excelente programa, solo una curiosidad: ¿cuál es el título del programa n.° 12, ya que busco el título y no lo encuentro. Quedo atento a sus comentarios. Gracias y saludos desde Perú.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Gracias por el comentario. También me sorprendieron porque han eliminado ese video. El tema de ese capítulo es el Bridge.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Dominó solitario

Similar a los juegos de dominó de tiempo atrás, el objetivo es deshacerse de todas las fichas; sólo que primero hay que jugar las nueve de abajo y después las once de arriba. Es decir, la primera a jugar puede ser cualquiera de las de abajo, y a partir de la siguiente cada ficha debe tocar a la anterior haciendo coincidir los valores en los extremos que se tocan, y armar la tira de fichas siempre hacia un mismo lado. Cuando se terminan las de abajo se sigue con las de arriba, hasta agotarlas, respetando en todo momento lo dicho. Son tres problemas a resolver.

Aperturas en notación descriptiva

Usamos nuestro conversor de PGN sobre un archivo (encontrado en internet entre tantos) que contiene todas o casi todas las aperturas de ajedrez usuales (conocidas, frecuentes o en uso), obteniendo lo mismo en notación descriptiva. Siguen algunos fragmentos: [White"Scandinavian Defense"] [Black"Bronstein Variation"] 1. P4R P4D 2. PxP DxP 3. C3AD D3D 4. P4D C3AR 5. C3AR P3TD [White"Sicilian Defense"] [Black"Accelerated Dragon, Exchange Variation"] 1. P4R P4AD 2. C3AR C3AD 3. P4D PxP 4. CxP P3CR 5. CxC [White"Slav Defense"] [Black"Geller Gambit"] 1. P4D P4D 2. P4AD P3AD 3. C3AR C3AR 4. C3AD PxP 5. P4R P4CD 6. P5R [White"Spanish Game"] [Black"Closed Variations, Keres Defense "] 1. P4R P4R 2. C3AR C3AD 3. A5CD P3TD 4. A4TD C3AR 5. O-O A2R 6. T1R P4CD 7. A3CD O-O 8. P3AD P3D 9. P3TR P4TD [White"Queen's Gambit Declined"] [Black"Orthodox Defense Rubinstein Variation, Flohr...

Ranas

Ranas es un problema abordado por Rouse Ball, Coxeter, Berlekamp, Conway, Guy  y posiblemente otros. Podrían ser ranas y sapos, o ranas macho (M) y ranas hembra (F), las que aparecen inicialmente ubicadas en las posiciones como se indica. Las ranas pueden mover hacia el lado al que miran, o bien en esa dirección saltar sobre una rana distinta. Más precisamente, una rana M puede moverse hacia su derecha un espacio, siempre que este espacio al que llega esté vacío, o bien puede saltar sobre una rana F que esté inmediatamente a su derecha, siempre que caiga en el espacio vacío. Las ranas F mueven análogamente pero hacia la izquierda: o bien al espacio vacío adyacente o bien saltando sobre una rana M y cayendo en el espacio vacío si está a la izquierda de ésta. Se podrá mover una rana M o una rana F en cualquier momento, sin observar turnos. El objetivo es que lleguen quedar intercambiadas las M con las F, es decir, llegar a esta posición: Encuentren cómo moverlas para log...