Ir al contenido principal

Tercer encuentro anual para celebrar el ingenio de Martin Gardner

Gathering for Gardner Argentina 2012.
Sábado 20 de octubre, de 13:45 a 18:00 (comienza puntual).
Auditorio CENDAS; Bulnes 1350, Buenos Aires.
Entrada libre y gratuita.
Se agradece la difusión.

Programa 2012

Palabras de apertura (Rodolfo Kurchan)

1) "VennGeneralizando", Pablo Coll
Los diagramas de Venn de dos o tres conjuntos son muy conocidos.
Recorreremos parte de la exploración proveniente del intento de
responder la pregunta:
¿Qué pasa si intentamos aumentar la cantidad de conjuntos?

2) “Cuestión de nombres”, Ariel Arbiser
Los nombres de los números, para chicos y grandes. Curiosidades en número.

3) "Juegos y matemática en Los Simpson", Claudio Sánchez
Un breve repaso de algunos acertijos y curiosidades matemáticas en Los Simpson.

4) “Palabras Autorreferentes Escondidas”, Rodolfo Kurchan
Encuentre las palabras escondidas, como ayuda tendrá que prestar atención a las pocas letras que se ven, ya que estas nos darán una pista autorreferente a la palabra que queremos encontrar.

Primer intervalo (“Aprender a pensar”, Beatriz Monroy)

5) "Juegos e ingeniería inversa", Ariel Futoransky
Teniendo los planos a tu disposición, ¿podrías convencer a una computadora caprichosa que puntúe a tu favor?

6) "Edificios", Iván Skvarca
Algunas preguntas sobre un tradicional juego de deducción lógica.

7) “Caminata marciana”, Gustavo Piñeiro
Un acertijo numérico en el que debemos recorrer cráteres con el mínimo consumo posible de energía. Pequeño homenaje al robot explorador Curiosity.

8) "Dos juegos de lápiz y papel", Marcos Donnantuoni
Descripción de dos juegos (uno inédito y otro no tanto) para jugar con lápiz y papel: Zuniq y Muescas.

Segundo intervalo (“Práctica de los juegos”, Marcos Donnantuoni)

9) "Por qué rara es una palabra rara", Claudio Meller
Algunas palabras raras que aparecen en el DRAE.

10) "Cuadrados escondidos", Fernando Chorny
Un juego con imágenes en el que parte del juego es descubrir a qué jugamos.

11) “Rebuses Actuados”, Laura Spivak y Esteban Grinbank
Con el objetivo de acercar al sagaz e inquieto espectador al mundo de los rebuses, presentamos una forma dinámica, con un método no convencional: la actuación.
Pueden tomar como referencia este ejemplo, para empezar a entrenarse:
En esta oportunidad los rebuses estarán referidos a clásicos de la literatura y el cine.

Tercer intervalo

12) “M.G.. 4 M.G.”, Gustavo Guaragna
Una selección de ilusiones elegidas, creadas o inspiradas por o para Martin Gardner (o nada de lo anterior).

Cierre (Rodolfo Kurchan)
Opiniones sobre el encuentro. Contacto. Reunión de 2013.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dominó solitario

Similar a los juegos de dominó de tiempo atrás, el objetivo es deshacerse de todas las fichas; sólo que primero hay que jugar las nueve de abajo y después las once de arriba. Es decir, la primera a jugar puede ser cualquiera de las de abajo, y a partir de la siguiente cada ficha debe tocar a la anterior haciendo coincidir los valores en los extremos que se tocan, y armar la tira de fichas siempre hacia un mismo lado. Cuando se terminan las de abajo se sigue con las de arriba, hasta agotarlas, respetando en todo momento lo dicho. Son tres problemas a resolver.

Aperturas en notación descriptiva

Usamos nuestro conversor de PGN sobre un archivo (encontrado en internet entre tantos) que contiene todas o casi todas las aperturas de ajedrez usuales (conocidas, frecuentes o en uso), obteniendo lo mismo en notación descriptiva. Siguen algunos fragmentos: [White"Scandinavian Defense"] [Black"Bronstein Variation"] 1. P4R P4D 2. PxP DxP 3. C3AD D3D 4. P4D C3AR 5. C3AR P3TD [White"Sicilian Defense"] [Black"Accelerated Dragon, Exchange Variation"] 1. P4R P4AD 2. C3AR C3AD 3. P4D PxP 4. CxP P3CR 5. CxC [White"Slav Defense"] [Black"Geller Gambit"] 1. P4D P4D 2. P4AD P3AD 3. C3AR C3AR 4. C3AD PxP 5. P4R P4CD 6. P5R [White"Spanish Game"] [Black"Closed Variations, Keres Defense "] 1. P4R P4R 2. C3AR C3AD 3. A5CD P3TD 4. A4TD C3AR 5. O-O A2R 6. T1R P4CD 7. A3CD O-O 8. P3AD P3D 9. P3TR P4TD [White"Queen's Gambit Declined"] [Black"Orthodox Defense Rubinstein Variation, Flohr...

Ranas

Ranas es un problema abordado por Rouse Ball, Coxeter, Berlekamp, Conway, Guy  y posiblemente otros. Podrían ser ranas y sapos, o ranas macho (M) y ranas hembra (F), las que aparecen inicialmente ubicadas en las posiciones como se indica. Las ranas pueden mover hacia el lado al que miran, o bien en esa dirección saltar sobre una rana distinta. Más precisamente, una rana M puede moverse hacia su derecha un espacio, siempre que este espacio al que llega esté vacío, o bien puede saltar sobre una rana F que esté inmediatamente a su derecha, siempre que caiga en el espacio vacío. Las ranas F mueven análogamente pero hacia la izquierda: o bien al espacio vacío adyacente o bien saltando sobre una rana M y cayendo en el espacio vacío si está a la izquierda de ésta. Se podrá mover una rana M o una rana F en cualquier momento, sin observar turnos. El objetivo es que lleguen quedar intercambiadas las M con las F, es decir, llegar a esta posición: Encuentren cómo moverlas para log...