Hay juegos -la gran mayoría- cuyos nombres son sustantivos. Ejemplos: Truco, escoba, damas, bridge (en inglés), canasta, espadas, corazones, etc. Hay otros juegos, en cambio, que en el nombre tienen algún verbo conjugado. Por ejemplo, en presente: el desconfío, lo dudo (no muy conocido), etc. Hay otros en imperativo. Por ej., "andá a pescarlo" (Go Fishing en inglés), y también el go, palabra en japonés pero que leído en inglés suena a "voy, vas, vamos, vais, van" o bien "andá". Lo mismo, si se permite el lunfardo, el conocido "jodete". Hay otro juego cuyo nombre es un verbo en pasado (pretérito), que apareció en nuestro blog. ¿Cuál es? Otro en participio es el ahorcado; lo mismo incluye un participio la "casita robada". Finalmente, ¿habrá juegos con nombres en futuro o en potencial? ¿Y juegos con nombres que sean adjetivos (más allá del "cara sucia")? ¿Y adverbios?
Similar a los juegos de dominó de tiempo atrás, el objetivo es deshacerse de todas las fichas; sólo que primero hay que jugar las nueve de abajo y después las once de arriba. Es decir, la primera a jugar puede ser cualquiera de las de abajo, y a partir de la siguiente cada ficha debe tocar a la anterior haciendo coincidir los valores en los extremos que se tocan, y armar la tira de fichas siempre hacia un mismo lado. Cuando se terminan las de abajo se sigue con las de arriba, hasta agotarlas, respetando en todo momento lo dicho. Son tres problemas a resolver.
Comentarios
Publicar un comentario